El café es una de las bebidas más queridas en el mundo y, sin duda, una parte esencial de la cultura colombiana. Sin embargo, aunque lo disfrutamos a diario, muchos aún se preguntan con qué se hace el café y qué utensilios son necesarios para preparar una buena taza.
En este artículo te contaremos paso a paso cómo se elabora el café, desde la elección de los granos hasta los métodos más comunes para su preparación, para que puedas disfrutar en casa de una experiencia tan deliciosa como en una cafetería.
La elección de los granos de café
Todo comienza con el grano. Entender con qué se hace el café implica conocer que su sabor depende, en gran medida, del tipo de grano utilizado y de su origen.
En Colombia predominan las variedades Arábicas, cultivadas en zonas de montaña con suelos fértiles y ricos en minerales. Estas condiciones aportan un aroma único y un sabor equilibrado que distingue al café colombiano en todo el mundo.
Variedades más comunes
- Typica: una de las variedades más tradicionales, reconocida por su suavidad y notas dulces.
- Bourbon: ofrece un sabor más complejo con matices frutales y una acidez refinada.
- Caturra: destaca por su cuerpo medio y sus toques cítricos, ideal para quienes prefieren una taza balanceada.
Elegir granos frescos y de calidad es el primer paso para disfrutar una buena bebida. Por eso, en Cafés de Colombia trabajamos directamente con caficultores que garantizan la pureza y frescura de cada lote.
El arte del tostado
Una vez seleccionados los granos, el siguiente paso para entender con qué se hace el café es el tostado, un proceso que transforma los granos verdes en los aromáticos granos marrones que usamos para preparar la bebida.
El nivel de tostado influye directamente en el aroma, la textura y el sabor final del café.
Tipos de tostado
- Tostado claro: resalta las notas florales y frutales, ideal para métodos de filtrado como la V60 o Chemex.
- Tostado medio: logra un equilibrio entre cuerpo y acidez, conservando los matices originales del grano.
- Tostado oscuro: ofrece un sabor más intenso, con notas ahumadas y chocolate, perfecto para espresso o Moka.
En Cafés de Colombia, cada lote se tuesta cuidadosamente para resaltar las cualidades de su origen y ofrecer una experiencia auténtica en cada taza.
¿Con qué se hace el café? Utensilios y herramientas
Para obtener una taza perfecta no solo importa el grano, sino también los utensilios con los que se hace el café. Contar con las herramientas adecuadas te permitirá extraer todo el potencial de sabor y aroma del grano.
Utensilios básicos
- Molino de café: moler justo antes de preparar conserva los aromas y la frescura.
- Balanza digital: garantiza proporciones exactas entre café y agua.
- Kettle o hervidor de cuello de cisne: permite un vertido controlado, ideal para métodos manuales.
- Filtros y drippers (V60, Chemex, Prensa francesa o Moka): según el método elegido, aportan diferentes características al resultado final.
Métodos de preparación del café
Existen diversas formas de preparar café, cada una con su propia técnica y sabor característico. Aquí te mostramos los métodos más usados y cómo sacarles el mejor provecho.
Cafetera de goteo
Probablemente el método más popular en los hogares. Se coloca el café molido en un filtro y se vierte agua caliente. El resultado es una bebida limpia, equilibrada y constante, ideal para el consumo diario.
Prensa francesa
Perfecta para quienes buscan una bebida con más cuerpo. Se agrega café molido grueso, se deja reposar unos minutos en agua caliente y se presiona el émbolo. Este método conserva los aceites naturales del grano, lo que aporta una textura más rica.
¿Quieres aprender a usar correctamente la prensa francesa? Mira este breve video: “Cómo se usa la cafetera de prensa francesa para preparar café.” y domina su técnica paso a paso.
Cafetera italiana (Moka pot)
La Moka produce un café fuerte y concentrado. Usa presión de vapor para extraer el sabor, lo que da como resultado una bebida intensa y aromática, perfecta para quienes disfrutan un café con carácter.
Espresso
Para los amantes del café potente, el espresso es la mejor opción. Se prepara haciendo pasar agua a alta presión a través del café finamente molido, creando una bebida concentrada con una capa cremosa llamada crema.
¿Quieres conocer más métodos para preparar café y descubrir cuál se adapta mejor a tu gusto? Te invitamos a leer nuestro artículo: “Los mejores métodos para preparar café.”
Consejos para preparar un café perfecto
Saber con qué se hace el café también implica dominar los pequeños detalles que marcan la diferencia:
- Usa agua de buena calidad: preferiblemente filtrada o mineral, sin sabores añadidos.
- Cuida la proporción: una medida estándar es 1 gramo de café por cada 15 mililitros de agua.
- Controla la temperatura: el agua ideal está entre 90 °C y 96 °C.
- Almacena bien los granos: guárdalos en un recipiente hermético, lejos del calor y la humedad.
Estos factores determinan la intensidad, el aroma y la frescura de cada taza.
Errores comunes al preparar café
Aunque preparar café parece sencillo, hay errores que pueden afectar su sabor final:
- Moler el café demasiado fino o grueso para el método elegido.
- Utilizar agua hirviendo directamente sobre el café molido.
- No limpiar los utensilios regularmente, lo que deja residuos de aceites viejos.
- Preparar con café tostado hace mucho tiempo o mal conservado.
Evitar estos errores te ayudará a disfrutar una experiencia mucho más completa y auténtica.
Una mirada final sobre con qué se hace el café
Ahora que conoces con qué se hace el café, queda claro que preparar una buena taza va más allá de solo hervir agua y añadir café molido. Es un proceso que combina selección, técnica y pasión.
Desde la elección del grano y el nivel de tostado, hasta el método de preparación y los utensilios utilizados, cada detalle influye en el resultado final. Y en Cafés de Colombia, creemos que ese cuidado es lo que convierte una bebida cotidiana en un verdadero ritual.








