En el apasionante universo del café, pocas experiencias se comparan con la de preparar una taza de manera artesanal. Esta práctica no solo resalta el sabor auténtico de los granos, también conecta al consumidor con las raíces culturales y la riqueza sensorial del café colombiano.
En este artículo te mostraremos las principales formas de hacer café artesanal, desde métodos clásicos hasta opciones más innovadoras, todas enfocadas en resaltar la esencia de uno de los cafés más reconocidos del mundo. ¡Descubre cuál es la ideal para ti!
Prensa Francesa: Un Clásico que Nunca Pasa de Moda
Entre todas las formas de hacer café artesanal, la prensa francesa se destaca por su simplicidad y capacidad para extraer sabores intensos. Es ideal para quienes disfrutan de una taza con cuerpo, rica en aceites naturales y notas profundas.
Cómo preparar café con prensa francesa:
- Molienda adecuada: Usa una molienda gruesa, parecida a la sal marina. Esto evita que los residuos pasen al líquido.
- Proporciones ideales: Utiliza 1 gramo de café por cada 10 ml de agua.
- Infusión controlada: Añade el café a la prensa, vierte agua caliente (92-96 °C) y deja reposar durante 4 minutos.
- Presionado lento: Presiona el émbolo de forma constante y suave.
- Servicio inmediato: Sirve al instante para disfrutar del aroma y sabor en su punto perfecto.
Este método permite apreciar matices frutales, acidez equilibrada y notas florales que caracterizan al café colombiano de alta calidad.
Pour Over: Precisión para Paladares Exigentes
El método Pour Over, o café filtrado, es una de las formas de hacer café más populares entre los baristas. Su enfoque meticuloso permite controlar cada variable del proceso y obtener una bebida limpia, elegante y balanceada.
Pasos para una extracción ideal:
- Filtrado del agua: Usa agua pura, sin cloro ni sabores residuales.
- Molienda media: Debe tener una textura similar a la arena.
- Pre-humectar el filtro: Enjuaga el filtro con agua caliente para eliminar residuos de papel.
- Dosis y proporción: Por cada 18 g de café, emplea 300 ml de agua.
- Vertido en espiral: Vierte el agua poco a poco, en movimientos circulares, asegurándote de mojar todos los granos por igual.
El resultado es una taza con excelente claridad, donde los atributos aromáticos del café colombiano brillan con intensidad. ¿Te gustaría ver paso a paso cómo funciona esta forma de preparación? Mira este breve video: “ Cómo hacer café pour over ” y domina la técnica fácilmente.
Sifón: Café al Estilo Científico
Si buscas formas de hacer café que combinen espectáculo y sabor, el método de sifón es ideal. Esta técnica de origen japonés fusiona la ciencia con el arte de preparar café, produciendo una bebida limpia y aromática.
Instrucciones paso a paso:
- Montaje correcto: Asegúrate de que todas las piezas del sifón estén limpias y ensambladas correctamente.
- Aplicación de calor: Llena la cámara inferior con agua y caliéntala hasta que suba al compartimento superior.
- Adición del café: Usa una molienda media-fina y remueve suavemente para garantizar una infusión homogénea.
- Enfriamiento: Al apagar la fuente de calor, el café volverá a la cámara inferior por efecto del vacío.
Este método resalta la fragancia del grano y ofrece una textura suave y refinada, ideal para disfrutar del perfil aromático del café colombiano.
Aeropress: Innovación y Sabor en Minutos
Cuando se trata de formas de hacer café prácticas, portátiles y de gran calidad, la Aeropress es una aliada infalible. Este dispositivo permite múltiples variaciones de preparación y es perfecto para quienes buscan explorar nuevos sabores.
Proceso recomendado:
- Preparación inicial: Coloca un filtro humedecido en la tapa y ensambla la Aeropress.
- Molienda fina: Similar al azúcar glas, para obtener una extracción rica y uniforme.
- Inmersión y mezcla: Añade café y agua caliente, remueve vigorosamente y deja reposar entre 30 segundos y 1 minuto.
- Prensado firme: Inserta el émbolo y presiona lentamente durante unos 20 segundos.
La Aeropress resalta el dulzor natural del café colombiano y su acidez brillante, ofreciendo una taza intensa, sin sedimentos y con cuerpo medio.
Cold Brew: Frescura y Dulzura en Estado Puro
Si prefieres una bebida fría y refrescante, el cold brew es una de las formas de hacer café que debes probar. Este método consiste en una infusión prolongada en frío, que reduce la acidez y resalta los azúcares naturales del grano.
Cómo prepararlo:
- Proporciones precisas: Utiliza una proporción de 1:8 (por ejemplo, 100 g de café por 800 ml de agua).
- Molienda gruesa: Similar a la usada para prensa francesa, facilita el filtrado.
- Infusión prolongada: Mezcla en un recipiente grande y deja reposar en el refrigerador por 12 a 24 horas.
- Filtrado y servicio: Cuela con filtro de papel o tela, sirve con hielo y, si deseas, añade leche o endulzante.
Este método es ideal para descubrir una nueva dimensión del café colombiano: suave, dulce, sin amargor y muy refrescante. ¿Quieres descubrir más métodos para preparar café como un experto? Visita nuestro blog: “ Los Mejores Métodos para Preparar Café ” y explora nuevas formas de disfrutarlo.
Una Aventura en Cada Taza
Explorar distintas formas de hacer café artesanal es abrir la puerta a un mundo de posibilidades. Cada método —desde la tradicional prensa francesa hasta el moderno cold brew— ofrece una experiencia sensorial única y nos conecta con la riqueza del café colombiano en toda su expresión.
Más allá de la técnica, la verdadera magia está en la calidad del grano y en la pasión con la que se prepara cada taza. En Cafés de Colombia, nos apasiona compartir contigo las mejores formas de preparar café, para que disfrutes siempre de una taza con calidad excepcional.