El Increíble Viaje del Café Colombiano del Cultivo a tu Taza

Tabla de Contenidos

Cuando disfrutamos una taza de café aromático, pocas veces pensamos en el arduo trabajo detrás de cada grano. El proceso del café colombiano es reconocido mundialmente por su meticulosa atención a la calidad en cada etapa. Desde el cultivo hasta la taza, cada paso es crucial para lograr un café excepcional.

En este artículo, exploraremos en detalle cómo se produce uno de los mejores cafés del mundo y qué hace tan especial al café colombiano.

1. Cultivo del Café en las Tierras Colombianas

El proceso del café colombiano comienza en los fértiles suelos de Colombia, donde el clima y la altitud crean condiciones perfectas para el cultivo. Las plantaciones se ubican en regiones montañosas entre los 1,200 y 1,800 metros sobre el nivel del mar, con lluvias frecuentes y temperaturas templadas que favorecen un crecimiento óptimo.

Las semillas se siembran en viveros hasta que las plántulas son lo suficientemente fuertes para ser trasplantadas a los cafetales. La variedad más cultivada es la Arabica, apreciada por su suavidad y perfil de sabor complejo.

¿Quieres saber más sobre el café Arábica? Descubre sus variedades y sabores en nuestro blog: ” Variedades de Café Arábica: Guía para Amantes del Buen Café “

A. Sombreado y Biodiversidad

Una de las características distintivas del proceso del café colombiano es el cultivo bajo sombra. Los caficultores siembran sus plantas bajo árboles más grandes para protegerlas del sol intenso y fomentar un ecosistema sostenible que favorece la biodiversidad.

B. Manejo del Suelo y Uso de Insumos Orgánicos

El suelo es clave para la calidad del café. Para mantener su fertilidad, los agricultores aplican técnicas como la rotación de cultivos y el compostaje. Muchos optan por fertilizantes orgánicos en lugar de químicos, garantizando un café más natural y respetuoso con el medio ambiente.

2. Cosecha y Recolección Manual

Tras varios meses de crecimiento, llega el momento de la cosecha. En Colombia, esta labor se realiza de manera manual, asegurando que solo los granos maduros sean recolectados. Cada cereza contiene dos granos de café y su selección cuidadosa es clave para mantener la calidad.

A. Método de Selección en la Cosecha

El proceso del café colombiano se distingue por la recolección selectiva. Como las cerezas no maduran de manera uniforme, los recolectores deben hacer varias pasadas por los cafetales. Este método permite obtener únicamente los granos con la maduración ideal, lo que se traduce en un mejor perfil de sabor.

B. Beneficiado Húmedo

Después de la recolección, las cerezas de café se llevan a estaciones de beneficio donde se realiza el beneficiado húmedo, técnica tradicional en Colombia. Se retira la pulpa de las cerezas y los granos pasan por un proceso de fermentación en agua de 12 a 48 horas, eliminando los residuos mucilaginosos antes de ser lavados completamente.

3. Secado y Almacenamiento del Café

Tras el lavado, los granos deben secarse correctamente para preservar su calidad. Esta etapa del proceso del café colombiano es esencial, ya que un secado inadecuado puede afectar el sabor final.

A. Métodos Tradicionales y Modernos de Secado

En muchas fincas, el café se seca de manera tradicional, esparciendo los granos al sol en patios o en camas africanas elevadas. Este método permite un secado uniforme y realza los atributos del café. En regiones más húmedas, se usan secadores mecánicos para garantizar una humedad óptima.

B. Control de Humedad y Reposo

Para conservar el café en óptimas condiciones, los granos deben alcanzar un nivel de humedad entre 11% y 12%. Una vez secos, se almacenan en sacos de yute o silos hasta que estén listos para la siguiente fase del proceso del café colombiano: el trillado.

4. Trillado y Clasificación

Antes de llegar a las tazas de los consumidores, el café verde debe pasar por un riguroso proceso de trillado y clasificación para garantizar su calidad.

A. El Proceso del Trillado

Durante el trillado, los granos se someten a un proceso que elimina las capas externas que aún los cubren, como el pergamino y la cáscara de plata. Esto se realiza en instalaciones especializadas llamadas trilladoras, donde los granos son pulidos para obtener un acabado uniforme.

B. Clasificación y Control de Calidad

Los granos se separan por tamaño, peso y densidad mediante máquinas clasificadoras. En algunas fincas, se realiza una inspección visual manual, donde expertos eliminan cualquier grano defectuoso. Solo los mejores lotes se destinan a la exportación, manteniendo la reputación del café colombiano.

Además, en esta etapa del proceso del café colombiano, se realizan pruebas de cata profesional, asegurando que cada lote cumpla con los estándares de sabor y aroma.

5. Tostado y Empaquetado

El tostado es una de las fases más importantes del proceso del café colombiano, ya que define el aroma y el perfil de sabor del café.

A. Tostado del Café

Dependiendo del perfil deseado, el café se tuesta a diferentes temperaturas:

  • Tostado ligero: Resalta notas ácidas y afrutadas.
  • Tostado medio: Equilibrio entre dulzura y acidez, ideal para café colombiano.
  • Tostado oscuro: Notas más amargas y achocolatadas.

B. Empaque y Conservación

Para mantener la frescura del café, los granos se envasan en bolsas selladas al vacío o con válvulas unidireccionales, permitiendo que el CO2 escape sin que entre oxígeno. Esto ayuda a preservar el sabor y la calidad del café por más tiempo.

Si quieres conocer más sobre el proceso tradicional colombiano, te invitamos a ver este video: ” Como es el proceso del café de Colombia “

6. Distribución y Exportación

El café colombiano, reconocido por su calidad, es exportado a todo el mundo gracias a una infraestructura logística bien organizada. Cada lote pasa por estrictos controles antes de salir del país, asegurando que cada taza refleje la excelencia del proceso del café colombiano.

Un Café de Calidad que Cruza Fronteras

El proceso del café colombiano es un testimonio del esfuerzo, la dedicación y la tradición de miles de caficultores. Desde el cultivo hasta la exportación, cada etapa está diseñada para garantizar un café excepcional.

En Cafés de Colombia, queremos que disfrutes lo mejor de nuestra tierra. Cada taza refleja la pasión, tradición y calidad de nuestro café. ¡Descúbrelo y vive la experiencia del auténtico café colombiano!

El café no es solo una bebida; es una experiencia...

×